|
Casos de Estudio 004:
Operación "Barbarroja"
Acciones en el frente Norte
4) Finlandia y su aporte a Barbarroja
Finlandia, que había sido parte del Imperio ruso hasta 1917, y que ayudada
por los alemanes alcanzó su independencia, temía siempre a las ambiciones
del Ejército Rojo de volver a conquistar su territorio. En octubre de
1939 los rusos exigieron una base militar en Hängo y otras concesiones.
Ante la negativa finlandesa, y antes de que terminaran las negociaciones,
los rusos atacaron a la pequeña nación el 30 de noviembre, día del comienzo
de la Guerra de Invierno. A pesar del enorme potencial de los rusos, los
finlandeses lograron detenerlos en casi todos los frentes, gracias a varias
circunstancias. Por un lado la pericia de los finlandeses para moverse
en esquís sobre la nieve, y sus técnicas de atacar a las columnas de los
invasores por retaguardia y los flancos, separarlos en pequeños grupos
aislados (mottis) y luego eliminarlos de a uno. Por otro, la característica
del territorio finlandés que hacía poco propicio el uso de unidades acorazadas,
en las cuales los rusos tenían neta ventaja. Finalmente, la propia inoperancia
del Ejército Ruso, que se ponía de manifiesto por primera vez luego de
las purgas stalinistas en los cuadros de mando. De esta forma y en batallas
como la de Suomussalmi -donde los rusos perdieron dos divisiones- las
operaciones se paralizaron, hasta que un nuevo empuje ruso, ya en 1940,
con fuerzas más poderosas y mejor dirigidas, terminaron por llevar a los
finlandeses a firmar un armisticio en marzo.
El hecho concreto era que los rusos habían triunfado,
pero los finlandeses, con fuerzas evidentemente inferiores sobre el papel,
les habían hecho pagar un precio muy alto por su victoria.
Teniendo aún el peligro latente de los rusos en
el este, los finlandeses se asociaron a los alemanes, pero sin establecer
una alianza formal. Aceptaron ayuda militar y económica alemana, pero
dejaron siempre en claro que en caso de intervenir contra los rusos, su
único objetivo sería recuperar el territorio perdido en la Guerra de Invierno.
Su intervención contra los rusos en Barbarroja era llamada por ellos la
“Guerra de Continuación”.
El Ejército finlandés fue reorganizado en mayo de 1940 para formar 16
divisiones de infantería, de las cuales 13 estaban apostadas contra la
frontera con la Unión Soviética. Otras tropas de Finlandia eran la Brigada
de Caballería (actuaba como infantería montada en verano y como esquiadores
en invierno), y dos Brigadas de Cazadores con infantería montada en bicicletas
o transportada en camiones.
La pequeña fuerza acorazada de Finlandia se vio favorecida por los carros
rusos capturados durante la guerra de invierno. Se reorganizaron las cuatro
compañías de carros para formar el 1º, 2º y 3º Batallones de Carros y
la 1ª Sección de Carros Independientes. Todas estas unidades estaban dotadas
en forma exclusiva de carros rusos y participaron desde el comienzo en
las acciones de la Guerra de Continuación. Se trataba de carros T26, T-37
y T-38. Se contaba además con piezas de artillería y contracarro capturadas
a los rusos y otras aportadas por los alemanes.
El país estaba dividido en los Frentes Sur (finlandés) y Norte
(Alemán).
FRENTE SUR
Ejército del Sudeste
2º Cuerpo de Ejército (2º, 10ª, 15ª y 18ª División de
Infantería, 2ª Brigada de Artillería de Costa)
4º Cuerpo de Ejército (4ª, 8ª y 17ª División de Infantería)
Ejército de Carelia
6º Cuerpo de Ejército (1ª, 5ª y 11ª División de Infantería,
163ª División de Infantería alemana y 1ª Brigada de Cazadores)
7º Cuerpo de Ejército (7ª y 19ª División de Infantería)
Grupo Oinen (Brigada de Caballería y 2ª Brigada de Cazadores)
FRENTE NORTE
3er. Cuerpo de Ejército finlandés
3ª División de Infantería
36º Cuerpo de Ejército alemán (incluye la 6 División
de Infantería finlandesa)
Ejército alemán de Laponia (luego 20º Ejército de Montaña
alemán)
Cuerpo de Ejército de Montaña alemán
Nota: todas las tropas reseñadas en el presente cuadro
eran finlandesas, salvo las indicadas.
|
El Ejército del Sudeste avanzó por el istmo de Carelia, deteniéndose en
los primeros días de septiembre a tan sólo 48 kilómetros de Leningrado.
El Ejército de Carelia alcanzó las orillas del río Svit, y allí se detuvo.
Las operaciones llevadas a cabo por las fuerzas del norte fracasaron por
completo, ya que el terreno y la resistencia rusa les impidió de avanzar.

Mariscal Mannerheim
|
Gabriel Mansilla
gabman@adinet.com.uy
s

|
|