Casos de Estudio 004:
Operación "Barbarroja"
Acciones en el frente Norte
2) El Ejército Alemán
Contrariamente a lo que se piensa, el Ejército Alemán de 1941 no era un
ejército totalmente motorizado. Si bien su arma más letal eran las Divisiones
Panzer, aún dependía en gran medida de la tracción animal, y en particular
en el caso del transporte, lo cual queda demostrado en los 625.000 caballos
que inicialmente participaron en Barbarroja. Esta carencia de medios motorizados
sería de vital importancia para los alemanes, dada la enorme extensión
de Rusia y las nefastas condiciones meteorológicas a las que se verían
enfrentados. Peor aún, el grueso de las tropas alemanas deberían avanzar
por sus propios medios, es decir, a pie. Ni siquiera requisando miles
de camiones en Alemania o en Francia, se pudo dar solución a este problema.
Las fuerzas del Ejército Alemán dispuestas para el ataque eran 150 divisiones
de las cuales 19 eran Divisiones Panzer y 17 más eran de Infantería Motorizada.
(Inicialmente el planteo era mantener 7 divisiones en Noruega, 50 en Francia,
3 en Holanda y Bélgica, 120 para Barbarroja y unas 20 más quedarían como
reserva. En los hechos se pudo contar como reserva del OKH de un total
de 21 divisiones de infantería, 2 Divisiones Panzer y una motorizada)
(Anotamos aquí que el General Marcks -autor del plan original- consideraba
necesarias por los menos 40 divisiones de reserva para uso inmediato en
la explotación de las brechas producidas en el sistema defensivo ruso)
Referido a las Divisiones Panzer, luego de la victoria en occidente Hitler
duplicó el número de las mismas, pasando de 10 a 20. El secreto de tal
“crecimiento” fue la reducción de los tanques de cada unidad, quedando
dotadas solamente de unos 160 tanques. A favor de los alemanes estaba
el hecho de que ahora la mayoría de sus tanques eran los potentes Panzer
III y Panzer IV, habiendo sido relegados a tareas secundarias los obsoletos
Panzer I y Panzer II, los cuales sin embargo habían tenido una tarea considerable
en occidente. Otro recurso usado por los alemanes para aumentar su potencial
blindado fue el de aumentar en diez veces la producción de su cañón de
asalto StuG III. A pesar de todo “Barbarroja” comenzó por parte alemana
con solamente unos 760 tanques más que los usados en Francia, donde enfrentaron
a un enemigo más débil y en un territorio de operaciones mucho más reducido
A pesar de que el ejército alemán basaba sus éxitos
en los ataques con blindados, dependía en gran parte del
transporte en caballo y de la infantería a pie. Algo que
traería consecuencias negativas en el enorme teatro de operaciones
ruso.
|
Grupo Norte del Ejército
El Grupo Norte del Ejército era el más pequeño de los tres, compuesto
por 31 divisiones (el Grupo de Ejército Central tenía 57 divisiones y
el Grupo de Ejército Sur tenía 48 divisiones) estaba bajo el mando del
Mariscal de Campo Wilhelm Ritter von Leeb, quien era católico devoto y
rechazaba el nazismo, pero sirvió a Hitler con la lealtad de un oficial
de la vieja escuela.
Contaría además con el apoyo de los finlandeses que entrarían en acción
dos semanas y media después del inicio de las hostilidades, con otras
14 divisiones.
Grupo Norte del Ejército - Mariscal de Campo
Wilhelm Ritter von Leeb
XVI Ejército de Infantería - General Busch
I Cuerpo
21º División de infantería
X Cuerpo
3 Divisiones de Infantería
XVIII Ejército de Infantería - General von Klücher
Grupo Panzer 4 - General Erich Hoepner
LVI Cuerpo Panzer - General Erich von Manstein
8º División Panzer
División de Infantería Motorizada SS “Totenkopf”
3º División de Infantería Motorizada
2 Divisiones de Infantería
XVI Cuerpo Panzer - Teniente General Georg-Hans Reinhardt
1º División Panzer
6º División Panzer
TOTAL: 26 Divisiones
Apoyo aéreo de la
1º Luftflotte - generaloberst Alfred Keller (Aproximadamente
230 cazas y 200 bombarderos)
|
La disposición de las fuerzas alineaba al XVIII Ejército en el sector
occidental, bordeando la costa del Báltico, y en el sector oriental el
XVI Ejército, manteniendo el contacto con el ala izquierda del Grupo Centro
del Ejército. Entre medio de ambos se desplazaban los dos Cuerpos Panzer
del Grupo Panzer 4
Gabriel Mansilla
gabman@adinet.com.uy
s

|