Casos de Estudio 003:
Estudio de factibilidad de la
Operación "Seelöwe"
El lugar para la paradoja: ¿Era Seelöwe
necesaria?
Uno de los aspectos más sorprendentes del estudio de la Operación “Seelöwe”
es el hecho de que los propios mandos alemanes no coincidían acerca de
si la misma era necesaria o no. Para algunos, si la Luftwaffe derrotaba
a la RAF, los ingleses quedarían totalmente expuestos a la fuerzas armadas
alemanas y deberían buscar la paz. Si se negaban a ello, entonces un desembarco
en sus propias islas sería el punto final, y de esta forma se esperaba
que los testarudos ingleses claudicaran.
A favor de estas ideas estaban, entre otros Göring, quien quería el papel
de protagonismo de su propia arma, y también Jodl para quien Seelöwe sería
un golpe de gracia para un enemigo ya vencido previamente en el aire.
También opinaban de la misma forma Altos Mandos de la Kriegsmarine.
Al final, la superioridad aérea sobre los ingleses, que para los alemanas
era necesaria si querían invadir, pasó a ser la clave de todo, desde el
punto de vista alemán, por supuesto. Pero hemos reseñado en este mismo
trabajo que una eventual derrota británica en el aire no sería el fin
para aquellos.
Resumimos diciendo que para algunos de los Altos Mandos alemanes sin
victoria sobre la RAF no podría haber invasión, y con la victoria sobre
la RAF, la invasión no sería necesaria.
Sin embargo no deja de llamar la atención la falta de visión política
de los alemanes y de sus servicios de información, puesto que los signos
de que los ingleses no cedían fácilmente eran evidentes. Por ejemplo los
alemanes creyeron que al invadir a Polonia los ingleses se limitarían
a protestar pero no creían que entraran en guerra. Sin embargo entraron
en guerra y no aceptaron ninguna proposición de paz. ¿Porqué habrían de
hacerlo ahora? Más teniendo en cuenta que para muchos mandos ingleses
la debacle de Francia fue en cierta forma benéfica para ellos, pues los
libraba de compromisos en el continente, y refugiados detrás de las aguas
del Canal podrían reorganizar y rearmar sus fuerzas. Además se deben tener
en cuenta los discursos de Churchill, en los cuales demostraba claramente
la voluntad de continuar de luchando, aún con el enemigo dentro de la
propia Londres... Claro que estos discursos podrían ser considerados como
simples palabras para elevar la moral de la ciudadanía y las fuerzas armadas,
pero dadas las circunstancias, también debieron ser tenidas en cuenta
por los planificadores alemanes.
Finalmente el fracaso de la aviación alemana en derrotar al Mando de Cazas,
evitó que cualquier intento de invasión fuera llevado a cabo, pero en
todos quienes estudiamos la historia de la Segunda Guerra Mundial siempre
perdura la punzante oración: “...qué hubiera pasado si....”

Bombardero Vickers Wellington de la RAF, el principal
avión del Mando de Bombarderos hasta 1941.
|
Gabriel Mansilla
gabman@adinet.com.uy
s

|