|
Casos de Estudio 003:
Estudio de factibilidad de la
Operación "Seelöwe"
Las defensas costeras
Otro componente del sistema defensivo británico era el concerniente a
las defensas costeras, es decir, las instalaciones de artillería y refugios
de observación dispuestos a lo largo de la costa para repeler intentos
de invasión provenientes del mar
En junio de 1940, la rama FW3 del Directorio de Fortificaciones y Trabajos
de la Oficina de Guerra publicó los planes para la creación de 12 tipos
estándar de fortificaciones. A lo largo del país fueron realizadas variaciones
menores a estas construcciones
El diseño más común fue el Tipo 22, que tenía forma de hexágono
regular con lados de 1.8 mts. y un grosor de 0.30 mts. La mayoría
tenía una aspillera en cada lado del hexágono, excepto en el que
iba la puerta de entrada. En otras variantes, la entrada a la fortificación
era baja, de manera de poder acomodar en ese mismo lado otra aspillera
El diseño Tipo 23 era rectangular, mitad abierto y mitad cerrado.
En la parte abierta de la fortificación se colocaba un antiaéreo
liviano. Cada área era aproximadamente de 2.5 metros cuadrados
|

Fortificación Tipo 22
|
Otros tipos de defensas eran los números 24, 25, 26, 27 y 28. Todas tenían
paredes de entre 0.30 y 1 metro de grosor
El Tipo 28 en especial, con grosor de 1 metro y en forma de cuadrado de
6.8 metros de lado, estaba diseñada para que se pudiera colocar en ella
un cañón antitanque de dos libras. En algunos de estos modelos se podía
acomodar aparte del arma, a una sección de infantería
Otro tipo de fortificaciones fueron realizadas para dar cabida a la ametralladora
Vickers, permitiendo desde ellas cubrir amplias zonas de tiro gracias
a grandes aspilleras en los lados de la misma
El vital puerto de Dover estaba fuertemente defendido, incluso tenía más
armas de las que su guarnición podía empuñar, producto de la acumulación
de material luego de Dunkerke. Parte del material eran 3 armas antitanque,
19 ametralladoras Bren, 4 morteros, 3 tubos lanzatorpedos de 21”, 8 cañones
de 6”, 2 cañones de 12 libras y 2 cañones de 14” (llamados Winnie and
Pooh)
En total se construyeron cerca de 18.000 fortificaciones de todo tipo
(no solamente costeras) y la mayoría de ellas estaba lista para 1940.
El valor de las mismas dependía no solamente de su construcción, sino
también de su posición en el terreno, de la forma en que algunas estaban
disimuladas, y sobre todo, de la integración de las mismas en sistemas
defensivos integrales.
Obligado por la pérdida
de material durante la evacuación de Dunkerke, el ejército
británico debió improvisar armamento para hacer frente
a la temida invasión. En la primer foto vemos el emplazamiento
para los morteros Spigot. se trata de una fortificación de
concreto con el cilindro reforzado en acero para la colocación
del mortero. Como defensa estática se preveía que fueran
efectivas. En la segunda foto vemos a la dotación de un mortero
Spigot montado en su base.
El mortero Spigot fue inventado para producir un arma en forma fácil
y económica. Permitía disparar una bomba de 20 libras
de alto explosivo. Tenía un alcance efectivo de 100 metros
en su papel antitanque y de hasta 450 metros cuando era usada como
arma antipersonal. |
|
|
Agradecimiento: Todas
las imágenes y parte del material del presente artículo
fueron tomados del sitio "World War Two Pillboxes and Invasion
Defenses in the UK" http://uk.geocities.com/pillboxesuk/
con expresa autorización de su autor Ian
Sanders a quien agradecemos su colaboración con nuestro
trabajo.
|
Gabriel Mansilla
gabman@adinet.com.uy
s

|
|